Actividades de memoria a corto plazo para adultos mayores: cómo ejercitar la mente
-
Publicado el
23 de enero de 2025
Mantener activa la memoria a corto plazo puede mejorar mucho su calidad de vida de los mayores. Con el paso de los años la capacidad de recordar información reciente se vea afectada. Pero eso no significa que no se pueda trabajar para fortalecerla.
Las actividades de memoria a corto plazo para adultos mayores son herramientas efectivas que pueden mejorar la agilidad mental, prevenir el deterioro cognitivo y reforzar la autoestima.
En Residencial Selegna integramos este tipo de ejercicios en nuestras rutinas diarias. Diseñamos actividades específicas que estimulan la mente de nuestros residentes.
¿Por qué es importante ejercitar la memoria a corto plazo?
La memoria a corto plazo es la capacidad de retener y manipular información durante un breve periodo de tiempo.
En nuestro día a día esta memoria es la que nos lleva a recordar un número de teléfono justo después de escucharlo o recordar la lista de la compra, por ejemplo.
Para los adultos mayores, mantener esta memoria es esencial porque:
- Facilita la realización de las tareas cotidianas.
- Refuerza la confianza en uno mismo.
- Ayuda a retrasar el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.
- Mejora su bienestar emocional al sentirse más autónomos.
Las actividades de memoria a corto plazo para adultos mayores ayudan a conservarla. Y además fomentan la interacción social y proporcionan momentos de diversión y aprendizaje.
Claves para elegir actividades de memoria a corto plazo para adultos mayores
Antes de explorar ejemplos concretos de actividades, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave para elegir las actividades de memoria adecuadas:
- Adaptarse a las capacidades individuales. Cada persona tiene un nivel diferente de habilidad. Las actividades deben incentivar, no frustrar al mayor.
- Ser variados en los ejercicios. Hay quealternar entre distintos tipos de ejercicios. Esto mantiene el interés y trabaja diferentes áreas del cerebro.
- Crear un ambiente relajado. Crear un entorno tranquilo y sin presiones ayuda a los mayores a disfrutar y aprovechar al máximo las actividades.
- Hay que reforzar el aprendizaje con emociones positivas. Esto se puede hacer reconociendo los logros, aunque sean pequeños.
En Residencial Selegna, estos principios nos guían para diseñar actividades efectivas y agradables, siempre pensando en el bienestar de nuestros residentes como hacemos con todos nuestros servicios.
Ejemplos de actividades de memoria a corto plazo para adultos mayores
Veamos una pequeña selección de actividades se pueden implementar fácilmente.
Estas han demostrado ser efectivas para trabajar la memoria con los mayores.
Juegos de repetición y asociación
Los juegos que implican recordar y asociar palabras, objetos o imágenes son ideales para estimular la memoria a corto plazo.
Algunos de los más conocidos son:
- Juego de parejas o memory. Se colocan cartas boca abajo y el participante debe encontrar las parejas correspondientes.
- Recuerda la secuencia. Se muestra una secuencia de objetos (como tres frutas) y pedir al participante que los mencione en el mismo orden.
- Asociaciones de palabras. Se dice una palabra y se pide que el participante mencione otra relacionada, como «nieve» y «frío».
Lectura y preguntas de comprensión
Leer un fragmento breve de un libro o artículo y realizar preguntas sobre lo leído es una excelente manera de ejercitar la memoria.
Este ejercicio fortalece la memoria a corto plazo y a la vez estimula la capacidad de atención y concentración.
Elige textos interesantes y adecuados para la persona mayor.
Tras la lectura, plantea preguntas como «¿Cómo se llamaba el personaje principal?» o «¿Dónde ocurrió la historia?».
Ejercicios de números y cálculos
Las matemáticas simples son una herramienta eficaz para trabajar la memoria.
Actividades como recordar números telefónicos, realizar sumas mentales o repetir series de números son ejercicios fáciles de implementar y muy beneficiosos.
Actividades con canciones y rimas
Las canciones y las rimas son excelentes para estimular la memoria. Además, la música activa diferentes áreas del cerebro.
Además, cantar y bailar es algo que a las personas mayores les suele gustar mucho y les hace pasar ratos divertidos.
Puedes utilizar canciones tradicionales que les resulten familiares o incluso enseñarles nuevas.
Recuerdos del pasado con un toque actual
Una forma efectiva de ejercitar la memoria a corto plazo es combinar recuerdos del pasado con actividades presentes.
Por ejemplo:
- Muestra una fotografía antigua y pregunta qué detalles recuerdan de ese momento.
- Relaciona historias de su juventud con hechos actuales, como «¿Qué hacías durante la Navidad cuando eras pequeño?».
Este ejercicio combina la memoria a largo plazo con la de corto plazo. Se crea un puente entre ambas y fortalece su capacidad cognitiva.
¿Por qué son importantes las actividades de memoria en una residencia de mayores?
Las residencias de mayores, como nuestra residencia en Valencia, ofrecen un entorno perfecto para implementar estas actividades.
Además, contamos con profesionales capacitados. Esto nos permite trabajar la memoria en un ambiente tranquilo y con la ayuda de expertos.
Otras ventajas de realizar actividades de memoria a corto plazo para adultos mayores en una residencia son
- Acceso a un equipo multidisciplinar que supervisa los ejercicios y adapta las actividades a las necesidades individuales.
- Oportunidades para socializar y disfrutar de las actividades en grupo.
- Espacios diseñados para estimular el aprendizaje y la interacción.
En Residencial Selegna, creemos que trabajar la memoria es una cuestión de salud mientras mantenemos a nuestros mayores activos, felices y conectados con su entorno.
Si estás buscando el lugar ideal donde tu ser querido pueda participar en actividades diseñadas para potenciar sus habilidades cognitivas, no dudes en contactar con Residencial Selegna.
Aquí trabajamos cada día para ofrecer a nuestros mayores el cuidado y la atención que merecen, ayudándoles a mantenerse activos y felices en cada etapa de su vida.