
Viajes en verano con la familia
Otro día más estamos aquí en nuestra maravillosa residencia Selegna para traeros bonitas historias de nuestros residentes. En esta ocasión vamos a hablar de los soleados viajes de verano que nuestros residentes hacían con su familia.

El baño en el mar
Durante muchos años cuando los valencianos del centro de la ciudad, que querían ir a tomar el baño al mar, acudían a la playa de las Arenas, donde había un espléndido balneario del mismo nombre y un montón de merenderos y casetas de baño instalados sobre la misma arena

El transporte
Hola queridos seguidores! En esta edición de este nuestro maravilloso blog de Selegna hemos conversado acerca del transporte y como han cambiado durante el transcurso de los años los trenes, barcos y aviones.

Los oficios
Las costumbres van cambiando y la nueva tecnología invade nuestro día a día, relegando al olvido profesiones y oficios que antaño fueron esenciales.

las pascuas
En los años 1960 y 1970 se mantenían todavía muy vigentes todas las tradiciones religiosas en la Semana Santa y Pascua, por ejemplo: los cines, teatros y espectáculos cerraban sus puertas durante esas fechas; no se podía cantar y celebrar fiestas por la calle; la radio sólo emitía música sacra; los militares, durante la semana santa, llevaban el fusil apuntando hacia el suelo.

Los juegos
Todos hemos tenido una niñez y durante ese tiempo lo que hemos hecho fundamentalmente ha sido jugar. Cuando recordamos la época de juegos de Enrique, María y M. Teresa, sus ojos se ponen muy brillantes, dejando entrever a los niños que fueron, ya que unidos a esos recuerdos de los juegos están las sensaciones y el recuerdo de los amigos de infancia.

Los Reyes Magos
Los Reyes Magos llegaron, un año más, el 6 de enero, en su fecha de compromiso con la ilusión, inocencia y los sueños de todos los niños; por ello para sentir estos momentos cargados de magia hay que ser niños o volverse a la niñez;En la niñez de nuestros residentes no había televisiones, ni ordenadores, muy pocos aparatos de radio… pero de lo que podemos decir orgullosamente es que les sobraba mucha imaginación.

La primera comunión
La comunión a mitad del siglo pasado no tenía nada que ver con lo que conocemos en la actualidad, lejos del lujo y del derroche de las actuales primeras comuniones, las de antes se hacían con bien poco porque no había mucho que gastar.

El primer recuerdo
¿Os habéis preguntado alguna vez cuál es vuestro primer recuerdo?.
Esta pregunta suele llevarnos a imágenes muy breves, olores, sabores, sonidos… fragmentos inconexos que recordamos parcialmente. Tan solo hay una constante:los primeros recuerdos aparecen siempre a partir de los 3 años, ya que cuando nacemos no tenemos lenguaje, vamos adquiriéndolo a lo largo de nuestros primeros años de vida.

El sereno
La emblemática figura del sereno apareció como tal en España durante el último cuarto del siglo XVIII y perduró a lo largo de cerca de 200 años, desapareciendo paulatinamente por el uso del despertador y la aparición del portero automático entre otros avances.
Los serenos han sido por regla general muy queridos y bastante populares en la historia.
Sus cometidos eran variados, encendían las farolas, abrían las puertas de los edificios a los propietarios que regresaban bien avanzada la noche (tenían en su poder las llaves de todos los portales), ejercían de vigilantes nocturnos, voceaban las horas e informaban del estado meteorológico